La astrología, una práctica que ha influido profundamente en diversas culturas a lo largo de la historia, tiene una rica y compleja trayectoria. En esta entrada de blog, exploraremos los orígenes, el desarrollo y la influencia de la astrología clásica desde sus inicios hasta su impacto en el mundo contemporáneo.
Orígenes en Mesopotamia y Egipto
La astrología tiene sus raíces en la antigua Mesopotamia (actual Irak) y Egipto. En Mesopotamia, alrededor del 2000 a.C., los astrónomos babilonios comenzaron a observar los movimientos de los planetas y las estrellas, buscando patrones que pudieran correlacionarse con eventos en la Tierra. Este enfoque inicial se centraba en la relación entre los ciclos lunares y solares con las estaciones y el clima, y cómo estos fenómenos podrían influir en la vida cotidiana y en los eventos políticos.
En Egipto, la astrología se entrelazó con las creencias religiosas y mitológicas. Los egipcios creían que los dioses influenciaban el destino de las personas a través de los cuerpos celestes. Los sacerdotes egipcios desarrollaron un sistema astrológico basado en la observación del cielo, que más tarde influiría en las prácticas astrológicas griegas y romanas.
La Influencia Griega y la Escuela de Alejandría
La astrología griega comenzó a tomar forma en el siglo IV a.C., con la obra de filósofos y astrónomos como Hipócrates y Ptolomeo. Sin embargo, el punto culminante de la astrología clásica griega se dio con la Escuela de Alejandría, un importante centro de conocimiento en la ciudad egipcia de Alejandría. Allí, astrónomos y matemáticos griegos, como Claudio Ptolomeo, integraron el conocimiento babilónico y egipcio con sus propias investigaciones.
Ptolomeo, con su obra Tetrabiblos, sistematizó la astrología en una forma que influiría durante siglos. Su trabajo estableció conceptos clave como las casas astrológicas, los aspectos planetarios y las dignidades y debilidades planetarias, que se convirtieron en pilares de la astrología helenística y romana.
La Astrología en el Imperio Romano
Durante el Imperio Romano, la astrología se volvió muy popular, especialmente entre la élite. Los romanos adoptaron y adaptaron la astrología griega, incorporándola en la vida cotidiana y en las decisiones políticas. Emperadores como Augusto y Tiberio consultaban a astrólogos para guiar sus decisiones y prever eventos futuros.
En esta época, la astrología se diversificó en varias ramas, incluyendo la astrología natal, horaria y mundana. La astrología natal se centraba en el análisis de las cartas natales para prever el destino individual, mientras que la astrología horaria respondía a preguntas específicas basadas en la posición de los astros en el momento en que se formulaban.
La Astrología en la Edad Media y el Renacimiento
Con la caída del Imperio Romano y el inicio de la Edad Media, la astrología clásica continuó desarrollándose en el mundo islámico. Los astrólogos árabes, como Al-Kindi y Al-Farabi, preservaron y expandieron el conocimiento astrológico clásico. Sus escritos fueron traducidos al latín en el siglo XII, lo que reintrodujo la astrología en Europa y despertó un nuevo interés durante el Renacimiento.
Durante el Renacimiento, figuras como Johannes Kepler y Tycho Brahe realizaron importantes avances en la astrología y la astronomía. Aunque Kepler se distanció de la astrología en su obra más conocida, sus investigaciones astronómicas contribuyeron significativamente a la comprensión moderna del sistema solar.
La Astrología en la Era Moderna y Contemporánea
En la era moderna, el interés en la astrología clásica disminuyó con el auge de la ciencia empírica y el racionalismo. Sin embargo, en el siglo XX, la astrología volvió a captar la atención pública con el crecimiento del movimiento New Age y la popularización de los horóscopos en los medios de comunicación.
Hoy en día, la astrología clásica sigue siendo una práctica influyente, con astrólogos contemporáneos que buscan revivir y reinterpretar las técnicas tradicionales en el contexto moderno. Las prácticas y teorías de la astrología clásica se han integrado con enfoques modernos para ofrecer una visión más completa del cosmos y su influencia en nuestras vidas.
Luego de recibir una carta astral hecha por una página de astrología y sentir que no resonaba conmigo, mi mente inquieta comenzó a buscar más información. Fue así como, casi como una señal del universo, me topé en Instagram con el perfil del profesor Douglas Sulvarán. Desde ese instante supe que había encontrado el camino correcto, y comencé a estudiar con él este vasto y profundo universo del conocimiento astrológico, desde una visión clásica y kármica que transformó por completo mi forma de entender la vida.
Recomiendo profundamente el estudio astrológico, especialmente desde estas corrientes que no solo nos muestran los movimientos celestes, sino que también nos conectan con el alma, el propósito, las lecciones pendientes y el viaje espiritual que cada uno de nosotros ha venido a realizar. La astrología clásica y kármica no es solo una herramienta de análisis, es una guía de sabiduría ancestral que, en manos de un maestro comprometido, puede cambiar vidas.
Puedo decir con honestidad que la astrología ha sido para mí una vía de autoconocimiento mucho más reveladora y sanadora que años de terapia. Gracias a las enseñanzas del profesor Douglas, he podido entenderme a mí misma en niveles que jamás imaginé: psicológica, emocional y espiritualmente. He encontrado respuestas claras sobre mi esencia, mis patrones, mis dones y mis desafíos, y también he aprendido a ver con ojos de compasión y empatía a quienes me rodean, comprendiendo que todos somos almas únicas transitando esta experiencia humana para evolucionar.
Gracias infinitas, profesor Douglas, por ser canal de este conocimiento sagrado y por compartirlo con tanta entrega, profundidad y generosidad. Que tu luz siga creciendo, que sigas enseñando, guiando y sembrando sabiduría en todos aquellos que están listos para despertar. Y ojalá algún día nos regales un libro con tu visión y tu legado, para que este conocimiento perdure y siga iluminando a muchas generaciones por venir.
¡Felicidades por esta página web!
Con profundo respeto y gratitud. 🌟
Griss.